e-conmotion. Recuerdos colectivos y futuros conscientes

11 de septiembre – 25 de octubre
Albarrán Bourdais se complace en presentar “e-conmotion”, una exposición de Cristina Lucas concebida como un viaje inmersivo a través de la historia de las distintas revoluciones tecnológicas, desde la mecanización a la digitalización, pasando por la electricidad y la informática.
Presenta un nuevo conjunto de obra, creado para la exposición entrelazando cuerpos, máquinas y memoria de cada momento histórico, a la vez que propone una experiencia sensorial y crítica del presente.
Con un nuevo conjunto de “Composiciones”, esculturas y un video, en “e-conmotion” Lucas reflexiona sobre el papel de los materiales y las tecnologías para conformar narrativas históricas.
Revolución es un término técnico: significa literalmente un giro, una rotación. Sin embargo, todo avance tecnológico –la máquina de vapor, la bombilla, la computación de datos, la robótica, el internet o la inteligencia artificial– acaba por reconfigurar profundamente la biodiversidad, las estructuras sociales y el pensamiento político y cultural, componiendo una cadena inseparable de causas y efectos.
En “e-conmotion”, Lucas se sumerge en los rastros del pasado para imaginar futuros deseables. Presentados a lo largo de la exposición, ensamblajes de su serie de “Composiciones” son el resultado de los procesos que acontecen en la interacción entre los materiales que conforman cada pieza. Los ensamblajes emergen de una exploración libre de la forma, en las que procesos químicos, culturales, económicos y tecnológicos actúan como flujos transformadores que invitan a comprensiones más complejas.
Incorporando materiales que remiten a cada uno de los momentos de la revolución industrial, desde carbón y hierro a microchips y placas de silicio, Lucas propone una cosmovisión donde los elementos están en constante flujo y no existen fronteras entre lo tecnológico, lo humano y lo medioambiental.
El hierro que se utiliza en la fabricación de automóviles es el mismo que da color rojo a nuestra sangre y el mismo que se formó con la oxigenación primitiva de la Tierra. Con sus obras, Lucas invita a tomar consciencia de la interconexión de estos flujos como base de un nuevo equilibrio que nos permita imaginar y construir un futuro consciente.
Una obra central en la exposición es el vídeo “4 Fait/h”, una composición híbrida de múltiples elementos que traza cómo los hitos tecnológicos se expanden hacia otros ámbitos económicos, sociales, políticos e intelectuales. Este proceso se despliega como un continuo, un “timelapse” del Antropoceno que abarca desde la máquina de vapor hasta la inteligencia artificial y culmina en la imagen de la visión deseada: la de una sociedad empoderada, que exige equilibrio con el planeta, la tecnología y la privacidad.
El cambio climático nos recuerda que formamos parte de un único organismo, intricadamente entrelazado en una red compleja de transformaciones mutuas. Tal como problematizó Bruno Latour en “Nunca fuimos modernos” (1993), la crisis que enfrentamos hoy ha sido acelerada por el proceso de modernización. Con “e-conmotion”, Cristina Lucas desarrolla un imaginario a través de un uso no utilitario y contemplativo de materiales ligados al desarrollo tecnológico, en busca de un equilibrio entre el pensamiento crítico y la esperanza, invitándonos a movernos –todos juntos– hacia formas más conscientes y sostenibles de habitar el mundo.
