Haunted House

10 de mayo – 5 de julio
En su tercera exposición con Albarrán Bourdais, Angelika Markul (Polonia, 1977) presenta un nuevo proyecto cinematográfico titulado “Haunted House” que explora el castillo medieval de Fougeret, conocido por ser el lugar más encantado de Francia.
Reconocida por sus instalaciones a gran escala que abarcan desde escultura a video, Markul trabaja con temas como la memoria, el tiempo, la creación y la destrucción, con un énfasis en la ciencia y la ficción para construir mitos que hablan de cuestiones fundamentales. Motivada por el deseo de capturar imágenes, pero también de esculpirlas haciendo así visible lo oscuro y oculto, la artista ha filmado glaciares derritiéndose en Patagonia, las huellas de los dinosaurios en la región australiana de Broome, incluso la ciudad de Chernóbil, capturando el resurgimiento de la naturaleza entre las ruinas.
A la manera de un cuento, “Haunted House” explora el interior de un mundo de maravillas habitado por mitos y seres fantásticos. Acompañando a la película, se presenta una nueva serie de esculturas de cera inspiradas en la fauna de la región francesa que expanden la proyección al espacio físico. Con esta instalación, Markul invita al espectador a deambular por los pasillos de un misterioso castillo, reviviendo los miedos y fantasías de la infancia ante un monstruo que se esconde bajo la cama o un par de ojos que nos observan en la oscuridad de la noche, pero también el amor repentino por una rana o la esperanza desesperada de la llegada del amor para romper la maldición.

Utilizando el más fantasmal de los medios, el cine, y a través de unos ángulos de cámara liberados de las reglas de la gravedad, la artista teje vínculos entre el pasado y el presente ya que se dice que las casas encantadas guardan la memoria de quienes han pasado por ellas, convertidas en una fuente infinita de historias de fantasmas.
Acompañando esta escenografía, se presentan una serie de paisajes portadores de fuerzas metafísicas realizados con láminas de metal y cera, en los que la artista crea superficies orgánicas que representan paisajes que le inspiraron durante sus grabaciones. Esta serie se basa en sus viajes a Dubai y sus paisajes desérticos, representando la inmensidad de la arena.
La artista convierte el espacio de la galería en un mundo místico y onírico, acompañado por una composición musical del autor Wojciech Puś formada por una sinfonía de grillos y una melodía de piano imaginada e interpretada por la propia Angelika Markul durante el rodaje.
Con exposiciones individuales en instituciones como el Palais de Tokyo, París; Centro de Arte Contemporá- neo de Buenos Aires; y el Centro Internacional de Arte y Paisaje, Vassivière, la artista participó en la exposición digital del MoMA titulada “From Matter to Datta: Ecology of Infraestructures” 2020, con su película “Bambi at Chernobyl”.
Licenciada en Bellas Artes, en el taller multimedia de Christian Boltanski, ha sido reconocida con prestigiosos premios como el SAM Prize for Contemporary Arts y el COAL Prize Art and Environment.
