Jeremy Demester
Nacido en 1988 en Digne, Francia. Vive y trabaja en Ouidah, Benín.
Como descendiente de la comunidad romaní nómada, Jeremy Demester se inspira en una amplia variedad de culturas y tradiciones en su obra. Afincado en Benín desde 2015, Demester otorga un lugar central a la intuición en su trabajo, que está influenciado por formas alternativas de conectar con el mundo a través del poder de la magia, los rituales y la danza.
Inspirándose en el rico folclore, la historia oral, el misticismo y la mitología de la cultura beninesa, Demester explora las fuerzas imaginativas que unen a las sociedades vudú y a los pueblos nómadas en sus vibrantes pinturas, esculturas esotéricas y complejas obras sobre papel. Frecuentemente ejecutadas en capas de pintura vívidas, a veces fluidas y gestuales y otras meticulosamente renderizadas, sus obras evocan los paisajes oníricos y expresivos del mundo espiritual.
Graduado por la Escuela de Bellas Artes de París con felicitaciones del jurado, recibió el Prix des Amis des Beaux-Arts en 2015. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo. Como parte de la exposición “Peindre la nuit” en el Centre Pompidou Metz y de “Nocturne #2 Sacred Night”, fue invitado en 2018 a crear una obra escénica con el CCN – Ballet de Lorraine.
Sus obras forman parte de las colecciones de la Fundación Zinsou, Benín; Istanbul Modern; el Museo Rennie, Vancouver; el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, Saint-Étienne Métropole; Patrimoine Hennessy, Cognac; y numerosas colecciones privadas. Preside la organización sin ánimo de lucro Atoké, fundada en 2019 junto con su esposa Marie-Sophie Eiché-Demester, que apoya a un orfanato de 39 niños en Benín. Atoké ayuda a estos niños a crecer con dignidad proporcionándoles cuidados, educación, salud y asistencia jurídica.