Marco A. Castillo

Nació en 1971 en Camagüey, Cuba. Vive y trabaja en Mérida, México.

Marco A. Castillo es fundador del colectivo artístico Los Carpinteros, y su trabajo está impregnado de un interés en la historia de Cuba y los cambios posrevolucionarios, sociales y culturales del país. Castillo ha estado investigando ampliamente la arquitectura, el diseño y la escultura, que son aspectos fundamentales de su práctica artística en la búsqueda de crear instalaciones, dibujos y esculturas que se relacionen con el espacio y negocien entre lo funcional y lo no funcional, a menudo expresado de manera humorística.

Ya desde sus primeros trabajos, la obra de Castillo es una de las más importantes e internacionalmente influyentes del continente latinoamericano de los últimos veinte años.

Junto con un movimiento global de revisión histórica, Castillo reflexiona sobre la modernización de Cuba en los años 1960 y 1970 y su obra hace referencia a influyentes artistas, arquitectos y diseñadores cubanos de esa generación. Las esculturas y obras en papel pertenecientes a su proyecto más reciente combinan elementos de diseño moderno y del realismo socialista del período soviético con técnicas y materiales cubanos tradicionales, incluyendo madera de caoba y tela de ratán, así como con diseños gráficos de la época.

En los últimos años, el artista se ha centrado en investigar y reinterpretar las obras de figuras claves del modernismo en Cuba y lo que él llama una «generación olvidada», como Gonzalo Córdoba, María Victoria Caignet, Rodolfo Fernández Suárez (Fofi), Joaquín Galván y Walter Betancourt. Desde un punto de vista político, Castillo busca seguir el rastro histórico de estos diseñadores, interioristas y arquitectos, mientras se posiciona como un defensor y heraldo de la herencia artística cubana.

Marco A. Castillo esta representado en importantes colecciones nacionales e internacionales, tales como Tate Modern, London, Great Britain; Museum of Modern Art, New York City, New York, USA; Guggenheim Museum, New York, USA; National Museum of Fine Arts, Havana, Cuba; Center of Art “Reina Sofia” Museum, Madrid, Spain; Thyssen – Bornemisza Contemporary Art, Vienna, Austria; National Gallery of Canada, Ottawa, Canada; Centre Georges Pompidou, Paris, France; Daros Foundation, Zürich, Switzerland; Ludwig Forum für Internationale Kunst, Aachen, Germany; Victoria & Albert Museum, London, UK; Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles, California, USA (LACMA), Art Gallery of Ontario, Toronto, Canada. etc.

Available artwork

© Albarrán Bourdais,
Dictadura, Yute verde, 5
rectángulos y 4 círculos, 2022
Papel y tela

43 x 43 x 8.8 cm

Pieza única
© Albarrán Bourdais,
Los Fernandez Bulté, 2022
Caoba

240 x 297 x 27 cm

Pieza única
© Albarrán Bourdais,
Alamar, 2019
Ratán, caoba

124 x 137 x 5 cm

Pieza única

Consultar precio con la galería

© Albarrán Bourdais,
Casa Negra, 2022
VÍdeo, 4K
10 min

Consultar precio con la galería

© Albarrán Bourdais,
Cuaderno con 9 triángulos, 2022
Papel y tela
28.5 x 22 x 5.3 cm
© Albarrán Bourdais,
Bajo relieve con 20 depresiones poliédricas, 2022
Cartón
Conjunto enmarcado: 136 x 179.5 x 26 cm
Conjunto sin marco: 120 x 160 x 21,6 cm
Piezas enmarcadas: 136 x 89,5 x 26 cm
Piezas sin marco: 120 x 80 x 21.6 cm

Consultar precio con la galería

© Albarrán Bourdais,

Lam (Combinada 1), 2021

Caoba y ratán

200 x 62,6 x 30 cm

Consultar precio con la galería