Christian Boltanski
Christian Boltanski nació en 1944 en París.
Boltanski era un artista visual francés que trabajaba con instalaciones de medios mixtos. Boltanski se perfila como uno de los artistas más destacados del panorama artístico contemporáneo desde principios de los años 70, exponiendo en los museos más importantes del mundo.
Preocupado por los temas del recuerdo, la mortalidad, la infancia y el paso del tiempo, sus obras, que incluyen fotografía, escultura, pintura e instalación, funcionan a menudo como narraciones que reflejan tanto los espectros sociales como los rasgos personales. La obra de Christian Boltanski se nutre de la historia, desde la más universal hasta la más íntima, como forma de cuestionar el presente.
Desde el comienzo de su carrera artística en los años 70 y 80, ha registrado y rastreado el drama humano como tema de su obra, en un esfuerzo por traer la memoria de tragedias y luchas olvidadas al primer plano del aquí y ahora.
Las últimas exposiciones individuales de Boltanski incluyen: Centro Pompidou (2019), Espace Louis Vuitton Tokio, Japón (2019); El Museo Nacional de Arte, Osaka, Japón y la Galería Nacional de Arte, Tokio, Japón (2019); El Museo de Israel, Jerusalén (2018); La Central de Arte, Shangai, China (2018); el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina (2017); Museo d’Arte Moderna di Bologna, Italia (2017); El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México (2016); Instituto Valenciano Arte Moderno (IVAM), España (2016); Mac’s Grand Hornu, Bélgica (2015); y Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile (2014).
Boltanski ha sido reconocido con varios premios, entre ellos el Praemium Imperiale Award (2006) y el Kaiser Ring Award (2001). Ha participado en Documenta (1977 y 1972) y en numerosas Bienales de Venecia (2011, 1995, 1993, 1980 y 1975).